Bote salvavidas valparaiso

Documental Bote Salvavidas Valparaíso

100 años de servicio en el mar: Documental para el Bote Salvavidas de Valparaíso En abril de 2025, el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso celebró su centenario, marcando 100 años de historia al servicio del rescate marítimo en las costas del principal puerto de Chile. Para esta ocasión, en Pikun Films tuvimos el honor de acompañar a esta emblemática institución en la creación de un documental conmemorativo, desarrollado a lo largo de nueve intensos meses de trabajo. Desde nuestra productora audiovisual en Valparaíso, entendimos que este no era un encargo más. Era una oportunidad única para visibilizar la memoria, el sacrificio y el legado de generaciones de voluntarios que han hecho de su vocación un acto cotidiano de heroísmo. . Una historia centenaria que merecía ser contada “A finales del siglo XIX, Valparaíso hacía su vida en el mar, expuesto a los peligros de las olas. Tras repetidos accidentes, un grupo de porteños decidió organizarse. Primero, con un cañón lanzacuerdas, rescatando desde la costa. Luego, con pequeñas embarcaciones a remo, desafiando las olas para llegar a quienes lo necesitaban. Así nació la semilla de lo que hoy es el Bote Salvavidas”. Este fragmento es parte de la locución del video, co-creada con el voluntario Guillermo Pavez, quien también la interpretó, imprimiendo un carácter profundamente testimonial al relato. Fundado en 1925 por un grupo de porteños de las más diversas actividades, liderados por el marinero danés Oluf Christiansen, el Bote Salvavidas ha sido una organización clave en las operaciones de rescate en la bahía de Valparaíso. El 15 de abril de 2025, en una ceremonia cargada de emoción, se estrenó por primera vez nuestro documental inédito, que será próximamente difundido por canales institucionales. Un proceso de investigación y rescate patrimonial Este proyecto audiovisual nació en agosto de 2024 con un enfoque documental riguroso y sensible. La investigación estuvo a cargo del antropólogo Diego Rubilar, quien lideró un trabajo de archivo en cinco instituciones clave: Archivo Histórico MarítimoBiblioteca Nacional de ChileArchivo de la Gran Logia de ChileArchivo de la Cineteca de la Universidad de ChileFundación Lukas A partir de esta búsqueda, se digitalizaron cientos de documentos visuales —fotografías, pinturas y dibujos— hoy indexados y disponibles para la institución y la comunidad. Además, se realizó restauración digital de varios archivos ya deteriorados por el tiempo. El proceso incluyó también un focus group con voluntarios activos desde la década de 1980, cuyas memorias y relatos enriquecieron profundamente el guión.  Un proceso de investigación y rescate patrimonial Desde nuestra productora en Viña del Mar y Valparaíso, asumimos este desafío combinando entrevistas, registro documental y trabajo de archivo. Realizamos entrevistas en el cuartel junto a los voluntarios, y navegamos varias millas adentro para realizar simulaciones de rescate en roqueríos, desde las embarcaciones, en tierra y desde el aire con nuestro drone. Cada plano fue pensado como un homenaje visual a quienes han dedicado su vida a salvar la de otros, enfrentando tormentas y marejadas, de día y de noche. Este proyecto fue posible gracias a la confianza del equipo del Bote, y especialmente en memoria de Luis Cortez Bosch (Q.E.P.D.), impulsor de este valioso registro visual. Su fallecimiento, ocurrido el mismo 15 de abril de 2025 —día exacto en que se conmemoraron los 100 años del Bote Salvavidas—, fue una tragedia que estremeció a la comunidad porteña. La noticia fue recogida con pesar por la prensa local, incluyendo una sentida nota en El Mercurio de Valparaíso, donde se destacó su trayectoria y su incansable labor por la memoria marítima de la ciudad. ¿Necesitas un video con sentido y memoria? En Pikun Films, como productora audiovisual en Valparaíso y Viña del Mar, estamos comprometidos con proyectos que conectan con el territorio, las comunidades y las historias que merecen ser contadas. Si buscas crear contenido audiovisual con propósito para tu organización o empresa, contáctanos. Te ayudamos a transformar tu historia en imágenes memorables. Contáctanos aquíProductora audiovisual en Valparaíso y Viña del Mar

Pikun Films: Documentales chilenos en Conecta 2024

¡Nos vamos al Encuentro Internacional Conecta! Estamos emocionadísimos de anunciar que estaremos presentes en el 9° Encuentro Internacional de Industria Documental Conecta este diciembre. Llevaremos dos proyectos que nos apasionan: «El arte de perder el tiempo» y «Mapurbekistán: El caudal de la memoria». «El arte de perder el tiempo» ¿Qué pasa cuando el arte se convierte en una forma de sanar y de reflexionar sobre la vida? Nuestra directora, Camila Toro Cortez, nos invita a explorar esta pregunta a través de una historia conmovedora y llena de creatividad. Este proyecto, protagonizado por el artista Luis Abarca y coproducido junto a Esteban Sandoval (Pejeperro Films), participará en el pitch The Whickers, donde buscamos el apoyo para comenzar nuestra etapa de producción. «Mapurbekistán: El caudal de la memoria» Un viaje a través de la historia del pueblo mapuche en Santiago, contado a través de imágenes, poesía y performances. Este documental, dirigido por Claudio Alvarado Lincopi, participará en el taller «Conecta con tus raíces», donde nos reuniremos con realizadores indígenas de todo el continente para compartir experiencias y fortalecer proyectos. Este evento es una oportunidad única para conectar con otros realizadores, aprender de expertos y llevar nuestros proyectos a otro nivel. Y este año, ¡vamos con todo! ¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos documentales? ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Instagram Linkedin Youtube Vimeo